enCantados és el projecte de l'Associació ENCANTADES que fa possibles experiències accessibles en Llengua de Signes Catalana i Espanyola

Cristina Sánchez Portero: “Pau Donés me preguntó cómo se dice ‘guapa’ en Lengua de Signos”

La Persona Sorda que aparece en el videoclip ‘Agua‘ de Pau Donés, el timonel de Jarabe de Palo, relata su experiencia en la grabación

A raíz del reportaje que hicimos sobre cómo la Lengua de Signos fluye en el videoclip ‘Agua’ de Pau Donés, descubrimos un dato que buscábamos y no encontrábamos: quién es la chica que aparece signando. Compartimos el escrito en las todas redes sociales y esta información nos vino volando gracias a Twitter: una alumna suya, Yolanda Breu, contestó el post aclarándonos que esa chica en cuestión es una Persona Sorda. Así que le pedimos si podíamos contactar con ella y… ‘tachán’, aquí tienes la historia.

Esta intérprete de Lengua de Signos que sale en varios tramos de ‘Agua’ se llama Cristina Sánchez Portero, nació en Terrassa (Barcelona). Tenía solo 24 años cuando participó en la que ha sido su única experiencia en un videoclip (es actriz profesional, presentadora, ha grabado anuncios…). Pau Donés y la Persona Sorda. Y Pau Donés le preguntó «¿cómo se dice ‘guapa’ en Lengua de Signos?». Bueno, en esta entrevista encontrarás aún más anécdotas.

-¿Dónde y con quién descubriste la Lengua de Signos?

Es mi lengua materna. Mis padres, los dos, son Personas Sordas y usuarios de la Lengua de Signos, así que la usábamos habitualmente. Desde el primer día de mi vida, vaya.

– ¿Y cuándo te diste cuenta de que tenías dotes artísticas?

Pues de pequeñita. Ya entonces me gustaba todo lo visual. Y el teatro me generaba mucho interés. Recuerdo que cuando acabé la EGB, nos hicieron un perfil psicológico para determinar nuestra mejor opción para continuar estudiando y en mi caso me dijeron que me dedicara a las Artes. ¡Y eso que no les había comentado nada al respecto!

¿Cuándo te subiste por primera vez a un escenario?

Siendo adolescente, en el colegio, en la Asociación de Personas Sordas de Terrassa y en la de Sabadell. En las típicas puestas en escena de ‘El Pessebre vivent’ y en ‘Els Pastorets’, siempre hacía de Virgen María [risas]. Finalmente, la vida misma me ha ido llevando por los escenarios, y por diferentes actividades artísticas.

 

YouTube player

 

– ¿Quién contactó contigo para participar en el videoclip ‘Agua’ de Pau Donés?

Creo que fue precisamente a través de una periodista. Me pidieron el currículo y fotos. Estaban buscando a una chica Sorda. La productora era Voodoo. Y acabaron haciéndome un cásting.

– Por cierto, en el vídeo parece que signas en modo bimodal [es cuando simultáneamente se emplea el habla y los signos].

No es tal cual. Seguí la letra de la canción e intenté adaptarla a la Lengua de Signos con toda su estructura y gestualidad. Pero ellos cortaron el vídeo, pusieron solo trozos y quedó así. Yo la signé entera. Las canciones se tienen que adaptar también a lo que reflejan las palabras que elige el cantante. Ha de haber un equilibrio.

– ¿Te gustó entonces cómo quedó?

Bueno, me parece que en 1998 no se conocía mucho a la comunidad Sorda. Fui a la grabación sola, sin ningún intérprete (ahora no lo haría). Y cuando montaron el vídeo, lo que te decía: no consultaron qué partes poner y cuáles no. Pero estoy contenta con cómo fue todo, ¿eh?

– ¿Qué más recuerdas de esa experiencia?

Fue muy bonita. Es muy complicado que las personas oyentes te brinden oportunidades así. Era otra época y me pareció genial que Pau quisiera incorporar a la figura de la intérprete. Ahora estamos mucho mejor: hay más actividades e información al respecto. Pero entonces…

– Entonces tenías 24 años.

Sí, ¡qué joven! Imagínate si era otra época que la persona que me contactó, María se llamaba, lo hizo vía fax [risas]. Me decía que un chico muy famoso, Pau Donés, estaba buscando a una intérprete. Yo no sabía ni siquiera quién. Pensé, ¿soy Sorda y me están hablando de música? ¿Esto qué es? Guardo una foto del fax. Luego te la envío.

– ¿Qué pensaste cuando te lo ofrecieron? ¿Dudaste?

A ver, me lo replanteé, sí. Me dedicaba al arte en el ámbito de la comunidad sorda y entrar en la del oyente daba respeto, pero enseguida me pareció una experiencia muy positiva. No sentí indiferencia ni inseguridad, sino curiosidad. Era una aventura, y me considero una persona muy valiente.

– Signar canciones es muy complicado.

-Cierto. Hacerlo bien es muy difícil. Y repito, cuando vi cómo habían montado el vídeo pensé, ¡qué lástima! No reflejaba al cien por cien las cosas que hice. Pero me comentaron, y lo he comprobado luego, que Pau era una persona muy sensible con los distintos colectivos, tal y como lo demuestra el mismo videoclip de ‘Agua’. Y eso me gustó mucho.

– ¿Qué más recuerdas de Pau Donés?

-Que resplandecía. No sé… sus ojos, todo él. Me pareció un chico muy amable ¡y luminoso! Recuerdo que era muy simpático. Yo solo utilizaba la Lengua de Signos y él se dirigía a mí con la mímica. Y me preguntó cuál es el signo de ‘guapa’.

– ¿Has vuelto a signar alguna canción?

No, no. El tema de la música no lo volví a tocar.

– ¿En qué andas enfrascada ahora?

-Pues he participado en un largometraje del director Albert R. Casellas con Personas Sordas (él también lo es) y oyentes que se estrenará el 17 de octubre y se titula ‘Cançons d’horror (Canciones de horror)’. Y sigo haciendo muchas obras de teatro y cortometrajes.

Mientras redacto la entrevista, Cristina me envía por whatsapp el fax que mencionaba y otro con el importe que recibió por su participación en ‘Agua’. 25.000 pesetas, en concepto de ‘Personaje’. Guarda todos estos recuerdos como oro en paño. Cuando se enteró de la muerte de Pau Donés, recuerda que sintió “una tristeza infinita”. Y con estas palabras le despidió en su cuenta de Instagram. «Tristeza infinita. Un placer haber trabajado con él». La memoria de Pau Donés sigue fluyendo. Como el ‘Agua’.

 

YouTube player

2 comentarios en «Cristina Sánchez Portero: “Pau Donés me preguntó cómo se dice ‘guapa’ en Lengua de Signos”»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *