enCantados és el projecte de l'Associació ENCANTADES que fa possibles experiències accessibles en Llengua de Signes Catalana i Espanyola

La música y la vida de Pau Donés:
uno se enfrenta a la muerte como ha vivido

ilustración para Pau Donés by Francina Cortés
ilustración de Francina Cortés

La alegría nunca le abandonó. Su coraje y su incansable lucha le hizo seguir componiendo, cantando y grabando hasta que se retiró con los suyos a su casa de campo esperando el desenlace (esta misma madrugada). La muerte de Pau Donés estaba anunciada: su demacrado aspecto en el último videoclip era el presagio de un tránsito que él decidió vivir rodeado de la gente que más quería en el precioso pueblo de Bagergue (Lleida), el más alto de la Vall d’Aran.

La publicación del impactante vídeo ‘Eso que tú me das‘ la adelantó su cómplice en la empresa Tronco Records, Sandra Martínez Rayo (en menos de una semana casi alcanzó el millón de visitas).  Y Pau le telefoneó alegre, esa misma mañana, para agradecerle la sorpresa. La extrema delgadez del líder de Jarabe de Palo en ese videoclip llamaba tanto la atención… ¡Pero qué sensación de buena energía hay entre los músicos! ¡Y qué bonita está su hija Sara, bailando con un antifaz y su vestido de flores, como la camisa del artista!

YouTube player

‘Eso que tú me das’ supuso el esperado regreso de Pau tras anunciar, a principios año, que Jarabe de Palo se retiraba indefinidamente de la música y de las redes sociales para desconectar y descansar. Y es la primera canción de un disco que dejó previamente grabado y que la misma Sandra Martínez, moviendo cielo y tierra, colgó con premura en todas las plataformas digitales el 26 de mayo. Se titula ‘Tragas o Escupes: más dosis de un jarabe musical que echaremos de menos.

MI RELACIÓN CON PAU

‘¿Eso que tú me das?’: pues fue mucho, Pau. Me diste una confianza que nunca olvidaré. Y una extraordinaria lección de optimismo y valentía. Tu regreso a los escenarios, tras tus primeras dos operaciones por el cáncer, fue en el concierto Som Música Directa en Luz de Gas con el que festejé, en el  2016, los 5 años de los acústicos en EL PERIÓDICO. Me llamaste para que te ayudara a organizar, en esta misma sala, unos conciertos para recaudar fondos en la investigación de tu enfermedad. Y me pasaste una foto que te habías hecho en tu casa, desnudo, con tus cicatrices al aire, para decirme que querías salir así, tal cual, en el diario. ¡Esa portada del Dominical es de las más brutales que recuerdo!

Podría relatar más momentos. Como cuando nos hiciste escuchar en primicia el tema ‘Humo‘ y nos propusiste que lo publicáramos nosotros primero en exclusiva. «Ahora que empiezo de cero, el tiempo es humo, el tiempo es incierto… / Ahora que solo el ahora es lo único que tengo… / ahora que solo me queda esperar a que llegue la hora…/ Ahora que cada suspiro es un soplo de vida robada a la muerte… / Ahora que ya no me importa que la vida se vista de negro, / porque a nada le tengo miedo…», reza la letra.

Recuerdo también esa entrevista que se me ocurrió hacerte con tu oncóloga, Elena Élez. Y cómo me removió esta frase del radiólogo Xavier Serres (quien te descubrió unos nuevos tumores en el hígado): «Uno se enfrenta a la muerte según ha vivido». «Me encantó su sensibilidad a la hora de decirme algo así -me explicaste.- Muchos esperaban que me viniera abajo. El cáncer es algo que, por muy valiente que seas, te acojona. Pero yo huyo del drama«. Sí, Pau: tú te has muerto cómo viviste: sacando fuerzas de la flaqueza. Y haciendo ‘Bonito’ todo lo que estaba en tu mano.

Poco después, andabas presentando el disco y el libro ‘50 palos‘ para celebrar tu medio siglo de vida, lo que me impulsó a escribir esta biografía exprés que ahora recupero actualizada. Jarabe a cucharadas.

Pau Donés nació en la clínica de la Sagrada Família de la ciudad de Barcelona. La vida urbanita nunca le gustó. Siempre prefirió el campo, el contacto con la naturaleza. Y durante una larga temporada se instaló en su masía de Montanuy (Huesca, el pueblo de su padre), donde estuvo encerrado con sus músicos para un intenso ‘stage’ porque…

…estaba preparando este doble disco, ‘50 palos‘. Un doble guiño: a su entrada en la cincuentena y a los palos que ya le estaba dando la vida.

3

¿Fecha de nacimiento? 11-10-1966. La llevaba estampada en la camiseta que lucía en el videoclip de la única pieza inédita de ese álbum, la impactante ‘Humo‘.

4

Era el mayor de cuatro hermanos, con los que tuvo que ejercer de madre siendo solo un adolescente.

5

Su madre se suicidó una semana después de que él cumpliera 16 años. «De la noche a la mañana pasé de ser hijo a ser madre porque mi padre trabajaba (de bancario)», relató en su biografía, ‘50 palos… y sigo soñando‘. La primera edición del libro (10.000 ejemplares) la agotó en una semana.

6

Antes de morir Núria (su progenitora), le regaló una guitarra eléctrica. Fue ella quien le inoculó la pasión por la música, poniéndole vinilos cuando era un renacuajo. La vocación fue temprana, pero antes de dedicarse a cantar ejerció de botones, camarero, promotor, modelo y ejecutivo de una agencia de publicidad.

7

Con su hermano Marc Donés montó dos bandas, Jay & Company Band y Dentaduras Postizas.

8

La primera película que recordaba haber visto es ‘El libro de la selva‘.

9

Perdió la virginidad a los 16 años. «Fue en el Seat Ronda 1.6 que tenía mi padre. Un desastre… maravilloso».

10

Era disléxico. «Si me diagnosticaran hoy añadirían hiperactivo», confesó.

11

Le echaron de seis colegios. «O siete, perdí la cuenta».

12 

Admitió haber leído 10 libros en toda su vida, «o quizás menos».

13

Mientras estudiaba Económicas en la Universidad de Barcelona (llegó a licenciarse), se sacó ya unas ‘pelas’ haciendo anuncios de publicidad.

14

Antes de ser Jarabe de Palo se llamaron Palo Cantamañanas. El cambio lo sugirió Fernando de France, el ‘cazatalentos’ que les descubrió en Donosti.

15

La primera vez que se subió a un escenario fue para los ejecutivos de la discográfica Virgin. Fue en la pequeña (y flamenca) sala Tarantos. En 1996  publicó su primer elepé, ‘La flaca‘, y cantó cinco noches seguidas en La Boîte.

16

‘La flaca’ que tanta fama le proporcionó está dedicada a una cubana llamada Alsoris Guzmán Morales. Nunca la besó (y eso que «daría lo que fuera»). Dijo que cuando iba a hacerlo, se quedó dormido. Otro dato: «La flaca es lesbiana».

17

El auténtico pelotazo de la canción llegó con un anuncio de Ducados. En tres semanas el disco pasó de las 5.000 a las 40.000 copias vendidas y fue la canción del verano.

18

El segundo álbum, ‘Depende‘, lo publicó en 1998. Los prepedidos de las tiendas rebasaron las 200.000 unidades. En octubre el grupo actuó en Estados Unidos (cuando llegó el éxito tardío de ‘La flaca’).

19

En 1999 actuó en el Teatro Karl Marx de La Habana y tocó con el mismísimo Compay Segundo.

20

De Cuba se trajo a ‘Dolores’, una guitarra (la Flaca seguía resistiéndose).

21

Ese mismo año ofreció su primer concierto en el Palau Sant Jordi de Barcelona, con Ketama como invitados. Congregó a 16.000 personas.

22

Y volvió a cruzar el charco para actuar en Nueva York. El público estadounidense había comprado 130.000 ejemplares de ‘La flaca’ y 90.000 de ‘Depende’.

23

‘¡Azúuuucar!’. La gran Celia Cruz le pidió una canción y él le compuso ‘Dos días en la vida‘. Lo mismo pasó con Ricky Martin. Le escribió ‘Cambia la piel‘. La conversación con el intérprete de ‘Livin’ la vida loca’ fue la siguiente:

Pau: «Yo no sé hacer canciones como las tuyas».

Ricky: «Hey, que te llamo para que la hagas a tu manera».

YouTube player

24

Gran admirador de Peret, en el 2000 Pau Donés grabó ‘El lunar de María‘, la canción estrella del disco de homenaje al también añorado rumboso rumbero.

25

En mayo del 2001 actuó con el tenor Luciano Pavarotti en Módena. Se les unió la amiga Celia Cruz y cantaron juntos una inolvidable ‘Guantanamera‘.

26

El atentado del 11-S de Nueva York le impidió actuar en la ceremonia de entrega de los Grammy Latinos, en los que estaba nominado. El avión en el que viajaba fue desviado a Edmoton (Canadá).

27

Se sentía orgulloso -y no es para menos- de haber grabado con Antonio Vega la maravillosa ‘El sitio de mi recreo’ en la sala Bikini. Y de que Leiva se prestara a grabar con él su canción ‘Vecina‘. La interpretaron juntos en este acústico.

28

En el 2003 fue víctima de un hiriente ‘gag’ sobre su escasa versatibilidad como compositor en el programa de TV3 ‘Una altra cosa’ (de Andreu Buenafuente). Menudo follón lio Jordi Évole (entonces, El Follonero).

29

En invierno de este mismo año le llamó Alanis Morrisette porque el videoclip de ‘Bonito’ le había chiflado. Quería una versión para una de las piezas de su nuevo disco, ‘Everything‘. Nació una bonita amistad.

30

Chrissie Hyndie voló a Barcelona en el 2004 para cantar con él una canción que Pau escribió en inglés, ‘Cry‘: «Sometimes you lose the reason to be alive (a veces pierdes el motivo para estar vivo)». La cantó a dúo con la timonel de Pretenders.

31

Ser padre ha sido lo mejor que le ha pasado en la vida. Sara le cambió: «Me volví cariñoso, amoroso, incluso pegajoso. Gracias a ella soy más fuerte, más persona, más feliz».

Llevaba su nombre tatuado (en letras mayúsculas) en los nudillos de la mano derecha. ¿En los de la izquierda? A M O R.

32

Al principio, su futura paternidad le daba cierta alergia. Su íntimo amigo Quimi Portet le hizo ver la luz: «Hay algo que los hombres deberíamos aceptar desde el primer momento, y es que, aparte de para la perpetuación de la especie, los hombres no servimos para nada […]. Así que déjate de hostias, que por fin vas a cumplir con tu cometido, que no es otro que (porque así lo ha dictado la madre naturaleza) ayudar a la gestación de otro ser humano».

33

Más tatuajes: una corchea con forma de corazón. Era antiguo: se lo hizo cuando decidió colgar las corbatas que lo anudaban como ejecutivo de cuentas de la agencia de publicidad en la que trabajaba

34

Y aún tenía más: en un brazo llevaba dibujadas dos raspas de sardina, porque cuando decidió dejar dicha agencia comía sardinas «tres veces o más a la semana».

35

En el garaje acumulaba una Vespa (la primera que tuvo), una Harley, una Ducati 175… Se consideraba «un motero».

36

Después de escribir cientos de canciones, uno de los estribillos que escogió para resumir su vida es «Depende. De según cómo se mire todo depende…»

37

No creía en el matrimonio. Lo definía abiertamente como «el cementerio del amor«. «Cuando una pareja de amigos se casa, siempre compro dos trajes y dos regalos; uno es para cuando se casa y el otro para cuando se separa. He asistido a tantas bodas como divorcios».

38

En el amor aseguraba ser «un kamikaze». «En el sexo, un aprendiz, y con las emociones, un desequilibrado».

39

Su primer festival fue La Vaca. Es decir, el Doctor Music Festival. «Era como estar en Disneylandia… Un paraíso».

40

En el 2008 abrió Tronco Records. Definía su discográfica como la República Independiente de Jarabe de Palo; un taller de música donde las canciones y las ideas son lo principal. Su mano derecha siempre ha sido Sandra Martínez.

41

Cuando le diagnosticaron el cáncer de colon en el 2015, le operaron al cabo de 10 días. Tenía un tumor de siete centímetros en el intestino grueso. Luego llegó la metástasis (la primera más aparatosa, en el hígado).

42

El tumor del colon era del tipo BRAF mutado ‘outlier’ (el más raro). Mal pronóstico le dieron ya entonces: solo un 20% de probabilidades de curación.

43

«La intensidad, pues a ‘full’, ni un segundo de tedio, ni un espacio para la rutina».

44

La primera frase de su libro: «A la vida no hay que ponerle huevos, hay que ponerle ganas…»

45 

Contaba que le gustaba la soledad y que seguía el supuesto de «mejor solo que mal acompañado». Cuando se separó de su expareja, algunos de sus amigos le advirtieron de que llegaría a viejo solo. Él estaba convencido que en el asilo conocería a gente maravillosa con la que compartir el final de sus días. No ha llegado a viejo y ha muerto muy bien acompañado, de todos los suyos.

46 

Ofreció dos emotivos recitales benéficos en la sala Luz de Gas con los que llegó a recaudar más de 80.000 €. Todos los fondos fueron destinados al hospital Vall d’Hebrón para la investigación que realiza su oncóloga Elena Élez, «la jefa», le llamaba.

47

La primera vez que se subió a un escenario tras las dos operaciones fue en esta misma sala, participando en el concierto del quinto aniversario de los acústicos de EL PERIÓDICO, Som Música Directa (al final del reportaje verás una foto tomada ese mismo día en la que estamos con Pep Puig, a la izquierda, y Gemma Recoder, derecha).

48

Tenía una lista con 20 mandamientos. ¿El primero? «Saber vivir el presente». Con su legado, Pau Donés estará siempre presente.

49

Consideraba que entre las peores preguntas que le habían hecho los periodistas musicales, se llevaban la palma tres. La primera: «¿Quién es la Flaca?», por repetitiva después de 20 años. La segunda: «¿Por qué Jarabe de Palo?». Y la tercera: «¿Cómo dices que se llama tu grupo?». ¡Al final de una entrevista!

50

El 2 de marzo del 2017 anunció en Instagram que había alcanzado los 100.000 ‘followers’ (él seguía solo a 6). Cuando le diagnosticaron la enfermedad, era superactivo en las redes sociales y su «club del cangrejo» sumaba seguidores por momentos. Su objetivo era desestigmatizar el cáncer. En Twitter lo dieron por muerto. Y él improvisó una letra «a los que dicen por ahí que me estoy muriendo…». Y también un vídeo, en el que se pregunta. «¿Es aquí el cielo? ¿Se puede pintar aquí? Hoy resulta que estoy muerto y soy argentino».

Hoy sí, Pau. Le sacaste cinco años de prórroga a la vida y nos diste una magnífica lección de superación. Estee, flaco, boludo… Gracias por tus chutes de optimismo.

Firma: ‘la Marto’ (así me llamabas de cariño, abreviando mi apellido).

Ilustración: Francina Cortés (gracias a ti, Pau Donés, por recibir mi regalo)

33 comentarios en «La música y la vida de Pau Donés:
uno se enfrenta a la muerte como ha vivido
»

  1. Gaudys dice:

    A los que seguimos con buena salud, es una lección de optimismo, fuerza y coraje. Vivir el minuto a minuto de lo bonito de la vida. RIP Pau Dones. “Estaras siempre en nuestros corazones.”

    Responder
    1. Elba dice:

      No me imagino el dolor tan grande que sienten sus cercanos por su pronta partida, yo que nunca lo conocí me sigue doliendo como si fuera familia gracias por tu optimismo, por ser, por estar paz para tú alma querido Pausiempre estarás, SIEMPRE

      Responder
  2. Jose Manuel dice:

    Me ha gustado mucho cómo está escrita esta biografía, Núria. Es muy de agradecer. Me quedo con la alegría, la humildad y la fuerza de Pau.
    Salud y vida!!

    Responder
    1. Núria Martorell dice:

      Gracias, José Manuel. Sí: salud y vida plena. Muchos de los mensajes que recojo en este reportaje hay que aplicárselos a uno mismo. Y en eso estoy precisamente. Besos.

      Responder
  3. Gil Alduncin dice:

    Desde México, gran lectura y hermosas palabras y anécdotas.
    Pau me acompañó y seguirá acompañando en mi vida. Además de su música su legado para mi, es esa actitud por la vida, esas ganas y ese optimismo.
    Gracias por dejarme verte en vivo 3 veces y cantar contigo tus canciones, gracias por ser tu, Pau.
    Vuela alto.

    Responder
  4. Núria Riquelme dice:

    Molt bonic aquest escrit. Amb coneixement de causa i molt respecte.
    Gràcies per compartir els teus moments de vida amb en Pau. Només de veure les coses precioses que està explicant tothom d’ell te n’adones de la categoria humana d’aquest home. Una pèrdua molt gran. El recordarem sempre, s’ho ha guanyat a pols.

    Responder
  5. Luis dice:

    Gran artículo Nuria y bonito homenaje a Pau, parecía ser de aquellas personas en las que lo que se ve es lo que hay y lo que se veía era un ser bueno, sin maldad.

    Responder
  6. Cristina dice:

    Un artículo muy bonito. Se nota que está escrito desde el cariño hacia Pau. Gracias.

    Responder
  7. Monica dice:

    Entrante en mi restaurante a pedir una pizza 4 quesos no olvidare tu sonrisa al ver mi cara de asombro tu pasion por el surf te hizo repetir visitas a mi tierra y a mi restaurante conocimos a alguien sencillo amable y muy cercano Ojala yo pueda vivir con la valentia que tu te has ido Siempre te vamos a tener presente en nuestros corazones Siempre Pau

    Responder
  8. Soraya dice:

    Como se nota cuando una perdona escribe con el corazón, con el unico deseo de contar una historia bonita…la de la amistad, la superacion y la de la vida que nos quita y nos da tanto. Gracias por un articulo bien hecho. Gracias Pau por tus canciones en las que siempre seguiras vivos

    Responder
  9. Rosa dice:

    Gracias Nuria, precioso reportaje.
    Los ángeles del cielo estarán encantados de tener a Pau al lado , y allí espero volverle a ver❤❤❤

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *